DIABETES MELLITUS
La diabetes mellitus es una enfermedad producto de la falla del páncreas para producir insulina lo que dificulta la utilización de la glucosa en el cuerpo La glucosa es vital para la salud dado que es una importante fuente de energía para las células que forman los músculos y tejidos. También es la principal fuente de combustible del cerebro.
La causa subyacente de la diabetes varía según el tipo. Pero, independientemente del tipo de diabetes que tengas un exceso de glucosa en sangre puede provocar problemas de salud graves.
Síntomas
Los síntomas de la diabetes varían según cuánto se eleve tu nivel de glucosa Es posible que algunas personas, en especial las que padecen pre-diabetes o diabetes tipo 2, no experimenten síntomas. En el caso de la diabetes tipo 1, los síntomas tienden a aparecer rápido y a ser más intensos.
Algunos de los signos y síntomas de la diabetes tipo 1 y tipo 2 son:
- Aumento de la sed
- Micción frecuente
- Hambre extrema
- Pérdida de peso sin causa aparente
- Fatiga
- Irritabilidad
- Visión borrosa
- heridas que tardan en cicatrizar
- Infecciones frecuentes, como infecciones en las encías o en la piel, e infecciones vaginales
Aunque la diabetes tipo 1 puede aparecer a cualquier edad, suele aparecer en la infancia o en la adolescencia. La diabetes tipo 2 (el tipo más frecuente) puede aparecer a cualquier edad, aunque es más común en personas mayores de 40 años.
Cuándo debes consultar con un médico
- Si tienes sospechas de que tú o algún familiar pueden tener diabetes.
- Si observas algunos síntomas posibles de diabetes
- Si tienes sobre peso
- Si tienes familiares con diabetes
Y LO MAS IMPORTANTE SI YA ERES DIABETICO EVITA LAS COMPLICACIONES
- Enfermedad cardiovascular. La diabetes aumenta drásticamente el riesgo de sufrir diversos problemas cardiovasculares, como arteriopatía coronaria con dolor de pecho (angina), ataque cardíaco, accidente cerebro vascular y estrechamiento de las arterias (aterosclerosis). Si tienes diabetes, eres más propenso a tener una enfermedad cardíaca o un accidente cerebro vascular.
- Daño a los nervios (neuropatía). El exceso de azúcar puede dañar las paredes de los vasos sanguíneos diminutos (capilares) que alimentan los nervios, especialmente en las piernas. Esto puede provocar hormigueo, entumecimiento, ardor o dolor, que generalmente comienza en las puntas de los dedos de los pies o las manos y se extiende gradualmente hacia arriba.
- Si no recibes tratamiento, podrías perder toda la sensibilidad de los miembros afectados. El daño en los nervios en relación con la digestión puede causar problemas con náuseas, vómitos, diarrea o estreñimiento. En el caso de los hombres, puede dar lugar a la disfunción eréctil.
- Daño renal (nefropatía). Los riñones contienen millones de racimos de vasos sanguíneos diminutos (glomérulos) que filtran los residuos de la sangre. La diabetes puede dañar este delicado sistema de filtrado. El daño grave puede conducir a la insuficiencia renal o a la enfermedad renal terminal irreversible, que pueden requerir diálisis o un trasplante de riñón.
- Daño ocular (retinopatía). La diabetes puede dañar los vasos sanguíneos de la retina (retinopatía diabética), que puede conducir a la ceguera. La diabetes también aumenta el riesgo de otras afecciones graves de la visión, como cataratas y glaucoma.
- Daños en los pies. Los daños en los nervios del pie o un flujo sanguíneo insuficiente en los pies aumenta el riesgo de diversas complicaciones en los pies. Si no se tratan, los cortes y las ampollas pueden dar lugar a graves infecciones, que suelen tener una cicatrización deficiente. Estas infecciones pueden, en última instancia, requerir la amputación del dedo del pie, del pie o de la pierna.
- Enfermedades de la piel. La diabetes puede volverte más susceptible a tener problemas en la piel, como infecciones bacterianas y micóticas.
- Deterioro auditivo. Los problemas de la audición son comunes en las personas diabéticas.
- Enfermedad de Alzheimer. La diabetes tipo 2 puede aumentar el riesgo de tener demencia, como la enfermedad de Alzheimer. Cuanto más deficiente sea el control del nivel de azúcar en sangre, mayor será el riesgo. Aunque existen teorías de cómo pueden estar relacionados estos trastornos, ninguna de ellas se ha demostrado todavía.
- Depresión. Los síntomas de depresión son comunes en personas con diabetes tipo 1 y tipo 2. La depresión puede afectar el manejo de la diabetes.
EN BIOMER TE HAREMOS EL DIAGNOSTICO PRIMARIO CON LA RESONANCIA CELULAR PARA SABER EL DANO REAL DE TU CUERPO, TE DAREMOS TRATAMIENTO HOMOTOXICOLOGICO, AJUSTAREMOS Y MODIFICAREMOS TUS MEDICAMENTOS, TE DAREMOS UN PLAN DE ALIMENTACION Y CON ESTAS MEDIDAS TU NIVELES DE GLUCOSA SE REGULARAN Y SE CORREGUIRAN MUCHOS DE TUS SINTOMAS LLEVANDOTE ASI A RECUPERAR TU SALUD Y MEJORAR TU CALIDAD DE VIDA